domingo, 10 de octubre de 2010

Cómo traducir «training»

«training», en español «entrenamiento» o «capacitación»

Se
recomienda traducir el anglicismo training por entrenamiento, capacitación, formación, perfeccionamiento o prácticas, según corresponda.

El término inglés training aparece con frecuencia en noticias en español como: «Ivo Perabó dijo que la falta de training le llevaba a cometer algunos errores», «Varios emprendedores recibieron este martes training sobre proyectos en el área de turismo» o «Durante el fin de semana se llevó a cabo un curso de training para Bomberos».

Se propone traducir la voz inglesa training por los términos españoles entrenamiento, capacitación, formación, perfeccionamiento o prácticas, dependiendo del contexto.

Así, en los ejemplos anteriores hubiera sido más adecuado escribir: «Ivo Perabó dijo que la falta de entrenamiento le llevaba a cometer algunos errores», «Varios emprendedores recibieron este martes capacitación sobre proyectos en el área de turismo» o «Durante el fin de semana se llevó a cabo un curso de perfeccionamiento para Bomberos».


Fuente: Fundéu BBVA. 





Las herramientas TAO

Las herramientas TAO son programas informáticos que ayudan al traductor a realizar la tarea de traducir, optimizando su productividad, así como también, la verificación de la coherencia con relación a la terminología. (TAO - Traducción asistida por ordenador). ¡Estas herramientas NO son programas de traducción automática!

Las herramientas TAO usan memorias de traducción para guardar todo lo que el traductor ya tradujo. La memoria de traducción guarda todos los segmentos (podemos decir que son las frases) que ya fueron traducidos. La MT trabaja comparando todos los segmentos que se encuentran en el texto, con los segmentos que ya tiene almacenados. Si la MT encuentra dentro de ella, un segmento igual o parecido al que el traductor tiene en el texto, sugiere la traducción. Lo más interesante es que si la frase es apenas parecida, también señala la diferencia entre ellas para que el traductor sólo complete la traducción.

Las herramientas TAO usan los glosarios que el traductor almacena como base de datos terminológica. Cuando la base de datos terminológica encuentra en el texto una palabra igual o similar a la existente, la sugiere como traducción.

Entre los principales programas de traducción asistida por ordenador tenemos los siguientes:

Wordfast Pro http://www.wordfast.com/
SDL Trados Studio http://www.translationzone.com/en/
MemoQ http://kilgray.com/


Cómo traducir «joint venture»

«sociedad conjunta», mejor que «joint venture»

Se recomienda que en lugar de la forma inglesa joint venture se opte por las alternativas españolas sociedad conjunta o sociedad de riesgo compartido.

En las informaciones económicas se utiliza con frecuencia joint venture para hacer referencia a la unión de dos o más empresas para formar una nueva con unos fines determinados: «La CE da luz verde a la joint venture entre EADS y la brasileña OPIP»; «El grupo Ermenegildo Zegna y Reliance Brands han constituido una joint venture para la expansión de la marca Zegna en la India».

Se recomienda que se evite siempre que se pueda el empleo de la forma inglesa joint venture y en su lugar se utilicen las traducciones al español sociedad conjunta o sociedad de riesgo compartido.

De este modo, en los ejemplo anteriores se debería haber escrito: «La CE da luz verde a la sociedad de riesgo compartido entre EADS y la brasileña OPIP»; «El grupo Ermenegildo Zegna y Reliance Brands han constituido una sociedad conjunta para la expansión de la marca Zegna en la India».


 
 Fuente: Fundéu BBVA.

jueves, 30 de septiembre de 2010

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Día del traductor - Translator's Day - Dia do Tradutor


En el Día del traductor, recordemos la importancia de su trabajo en la historia y en la sociedad.

Actualmente los traductores tienen una importante participación cultural en el mundo, donde tratan diariamente con el conocimiento.
Cuando un traductor está traduciendo un libro de romance, está transmitiendo la cultura y las costumbres de otro pueblo.

Imagínese usted que tiene una vida académica e intelectual, tal vez si fuera solo por el conocimiento que sus parientes y la sociedad local le dieron, seguramente usted tendría una mentalidad reducida por falta de conocimiento por no tener a su alcance material de otras culturas que llegaron hasta usted, gracias al trabajo de los traductores.

Hoy en día, la mayoría de los artículos científicos y hasta los nuevos descubrimientos son publicados en inglés y también en otras lenguas, es ahí donde podemos ver el importante papel del traductor en la sociedad.
Se podría usar el término «partero» para caracterizar al traductor, en el sentido de que el texto es concebido en una lengua/cultura y nace en otra lengua/cultura gracias al trabajo del traductor, «aquel que hace nacer el saber por medio de su trabajo», de acuerdo con el concepto del filósofo griego Platón.

El arte de traducir y sus dificultades

Hablar de traducción es hablar de arte.

Traducir no es simplemente adquirir un texto o un artículo en otra lengua cualesquiera y pasarlo a nuestra lengua de origen, existen muchos obstáculos en el proceso de la traducción.

El traductor tiene que tener un conocimiento general cultural de la lengua de partida, así como, de la lengua de llegada.

Vamos a hablar de la traducción técnica

A todo momento los traductores asumen nuevos desafíos con las traducciones técnicas; traducir un articulo técnico que no es de su área, o sea, cuando no conoce el vocabulario y los términos técnicos, es lo mismo que disparar contra un pájaro estando con los ojos vendados, por no conocer los términos técnicos del área que se está traduciendo.

El traductor tiene que tener el conocimiento etimológico del área en la cual está trabajando, o sea, básicamente tiene que conocer la evolución del significado de las palabras desde su origen, esto significa, descubrir su verdadero sentido y conocerlas de una forma más completa.

¡Feliz día del traductor!



viernes, 10 de septiembre de 2010

La escritura correcta de «títulos»

Se recuerda que en los títulos de los libros, películas, obras de teatro y discos solo se escriben con inicial mayúscula la primera palabra y los nombres propios.

En español, los títulos de los libros, películas, obras de teatro y discos se escriben con letra cursiva (o entrecomillados, si no puede emplearse la cursiva) y con inicial mayúscula únicamente en la primera palabra y en los nombres propios.

Son, pues, erróneas las grafías de títulos en las que figuran con iniciales mayúsculas otras palabras: «Los dos primeros volúmenes de la 'Nueva Gramática de la Lengua Española', dedicados a...»; «Wooddy Allen reflexiona sobre las frustraciones en 'Conocerás al Hombre de tus Sueños'»; «Jorge Cassino dirige la obra de Patricia Suárez 'Disparos por Amor'"; "Kilo Veneno presentó 'Dice la Gente', su último trabajo discográfico'».

Se señala que esta forma de escribirlos, frecuente en inglés, no es apropiada en español; los títulos de los ejemplos deberían haber aparecido así: 


Nueva gramática de la lengua española.
Conocerás al hombre de tus sueños.
Disparos por amor.
Dice la gente.



Fuente:  Fundéu BBVA.