Mostrando entradas con la etiqueta congresso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congresso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Impresiones sobre el congreso - Abrates 2015

He participado de varios congresos, del Proft, de la Semana do Tradutor – UNESP y del Congreso de traductores de la Argentina. Todos son excelentes, pero en el caso del de Abrates, a pesar de haber sido miembro nunca había ido a los congresos por ellos organizados. Siempre fueron en otras ciudades, los últimos, y no coincidían con mi agenda. Este año el congreso se ha llevado a cabo en la ciudad de São Paulo, entonces me organicé para participar y aprovechar esta oportunidad, ya que era en mi ciudad de residencia.

Han sido tres días intensos de aprendizaje, reciclaje, de hacer contactos, y también, de presentar mi trabajo en una ponencia sobre las traducciones al español. Todo esto del 5 al 7 de junio; ha sido la fiesta de la traducción en Brasil. El cóctel de apertura fue fabuloso, allá pude reencontrar a viejos colegas y amigos, a los amigos que hice en el último congreso que participé, y claro, conocer gente nueva también. El primer día, además del cóctel hubo la presentación de Lane Greene, que llenó el auditorio.

Hablando de números, si hasta ahora el congreso de la Argentina era el más grande de América del Sur, este año el congreso de Abrates lo superó y se consagró como el mayor del hemisferio sur, de las Américas. Fueron más de 850 participantes, según datos de la organización.

Los días que siguieron al día inaugural fueron de conferencias sobre las más diversas áreas, hubieron seis salas que se dividían por sectores: traducción general, interpretación de conferencias, traducción jurídica, herramientas de traducción, traducción académica, literaria y traducción en lengua de señales e lenguas más raras. Yo no sé que hacía el español ahí, en la de las lenguas raras, pero luego lo entendí, queriendo o no, la lengua principalmente abordada en los congresos es el inglés, y en este caso, el portugués también.

Hubo muchas ponencias a las que me hubiera gustado asistir, pero con seis salas y temas unos mejores que otros la elección se te hace difícil. Me hubiera gustado estar en la ponencia de Verónica Colossanto y Adriana Sobota, por ejemplo, pero no se dio. Y además, la de Verónica era a la misma hora que la mía, pero en otra sala.

Estuve en la ponencia de Talita Barreto y Amanda Mesquita, que trataron sobre los encuentros de traducción de español, fue muy interesante. Raquel Lucas compartió su trayectoria profesional y cómo los rumbos pueden cambiar en la vida de un traductor. Conocí a Raquel hace muchos en uno de los congresos de Proft. A la de Israel Souza no pude ir, pero tuve el gusto de compartir momentos con él en el intervalo, es que hay traductores que da gusto encontrar y participar de sus ponencias, Israel es uno de esos.

Participar de la mesa de los representantes de sindicatos y asociaciones de traductores públicos fue muy bueno en cuestiones de información sobre un área un tanto desconocida para mí, aunque tengo amigos traductores públicos, y una de ellas es Simone Castro, que estuvo en el congreso y participó de mi ponencia. A las de Ana Julia y Lorena Leandro no pude asistir, pero solo escuché elogios sobre las dos.

Claro, una de mis preferidas del último día fue la de traducción literaria, con Petê Risatti, Alyne Azuma y Caroline Caires. No cabe duda que este asunto de la traducción editorial cada día me jala más de las patas. :-) Los ponentes y el mediador estuvieron fantásticos.

En esos días no faltaron los ricos almuerzos en la mejor compañía y, una noche de pizzas que tuvimos con un grupo de colegas, que aunque no fue la cena oficial del congreso, la pasamos divino.

El próximo congreso de Abrates será en Rio de Janeiro, así que, ¡a organizarse! ¡Promete!

 Cóctel de apertura, con Lane Greene y colegas


Noche de pizza


El congreso. Más de 850 participantes. 

lunes, 29 de septiembre de 2014

XXXIV Semana do Tradutor & I Simpósio Internacional de Tradução, un congreso más

Septiembre es el mes del traductor y, por lo tanto, la mayoría de los congresos se llevan a cabo este mes; de hecho, nos gustaría participar de todos y esto se convierte en todo un reto, para ir a todos o escoger al menos alguno. Este año decidí participar de uno de los congresos al que siempre quise ir, pero que por uno u otro motivo no había podido participar antes, estoy hablando de la Semana do tradutor y I Simpósio Internacional de tradução, organizado por la Universidade Estadual Paulista – UNESP-IBILCE.

Este congreso ha sido del 22 al 26 de septiembre en la ciudad de São José de Rio Preto. El congreso, que se realiza desde 1981, este año contó con la primera edición del simposio internacional de traducción, que tuvo como invitados internacionales a Lynne Bowker de la University of Ottawa, Jorge Díaz Cintas de la University College London e Yves A. Champolion de la empresa Wordfast LLC, además de renombrados conferencistas nacionales.

La organización fue impecable de principio a fin y, hasta nos recibió con un cóctel de bienvenida la primera noche que llegamos, al cual asistió la gran parte de los participantes del congreso, 337 inscritos; también hubo una noche cultural en la propia universidad la noche del miércoles. Estas fueron las actividades extras ofrecidas.

También contamos con la presencia de editoriales que estuvieron ofreciendo libros académicos del área de la traducción, lingüística, lenguaje, entre otras, a precios especiales; además de eso, una tarde de lanzamientos de libros durante el receso del miércoles.

El congreso contó con la participación de traductores de 14 estados brasileños, visitantes de 10 países y más de 21 investigadores académicos que tuvieron espacio durante las comunicaciones para presentar sus tesis de graduación, maestría y doctorado, en las más diversas áreas que abarca la traducción: traducción, cultura e identidad; teoría y crítica de la traducción; traducción y literatura; traducción audiovisual; traducción, tecnologías y corpus; lexicología y lexicografía; enseñanza de la traducción.

En resumen, durante la semana del congreso lo disfrutamos bastante, aprendimos mucho, conocimos nuevos colegas, reencontramos a otros tantos y, pude verle la cara a algunos colegas que solo conocía virtualmente. No pudo ser mejor.

¡Felicitaciones a la organización!


Universidade Estadual Paulista - UNESP

Prof.ª Dra. Lynne Bowker (University of Ottawa)

Prof. Dr. Jorge Díaz Cintas (University College London)

Receso 

Prof. John Milton (Universidade de São Paulo - USP)

Grupo de traductores

Yves Champolion (Wordfast LLC)


Comisión organizadora